Según, Albert R. Morales en su libro: “Frutoterapia, los frutos que dan la vida” las vitaminas son:
“Son sustancias orgánicas indispensable para el funcionamiento del organismo, el crecimiento y el mantenimiento de los tejidos además son sustancias que favorecen y regulan las reacciones bioquímicas que tienen lugar en las células del organismo…”
La vitamina C (ácido ascórbico) es llamada también antiescorbútica. Entre sus cualidades se encuentran:
· Desarrolla una función antiflamatoria
· Actúa como antioxidante
· Evitan y reducen los efectos negativos de los radicales libres
· Vitamina antihemorrágica
· Favorece el sistema inmunológico
· Favorece el desarrollo de los huesos, dientes, encías y cartílagos
· Realiza mantenimiento a los vasos sanguíneos
· Estimula el crecimiento
· Es esencial para el desarrollo y mantenimiento del organismo, por lo que su consumo es obligatorio para mantener una buena salud.
· Baja la tensión arterial
· Esencial en la formación de adrenalina
· Disminuye la glicemia
· Protege las membranas de las células
· Necesaria para la absorción del hierro
· Ayuda a disminuir el colesterol en la sangre
· Ayuda a prevenir los resfriados
· Promueve la curación de las heridas y las quemaduras
· Previene el sangrado de encías
· Previene y cura el escorbuto (enfermedad producida por deficiencia de vitamina C)
· Tiene poder desinfectante
· Acción antitóxica frente a los venenos microbianos y medicamentosos
· Ayuda a la reparación del tejido conectivo normal (piel más suave, por la unión de las células que necesitan esta vitamina para unirse),
· Ayuda a la producción de colágeno (actuando como cofactor en la hidroxilación de los aminoácidos lisina y prolina)
· Ayuda a la metabolización de grasas,
· Evitar el envejecimiento prematuro (proteger el tejido conectivo, la "piel" de los vasos sanguíneos)
· Facilita la absorción de otras vitaminas y minerales.
· Evita las enfermedades degenerativas tales como arteriosclerosis, cáncer, enfermedad de Alzheimer.
· Evita las enfermedades cardíacas
Según un registro de la vitamina C en wikipedia:
“Los tejidos biológicos que acumulan más de 100 veces el nivel sanguíneo de vitamina C, son las glándulas adrenales, pituitaria, timo, cuerpo lúteo, y la retina (25). Aquellas con 10 a 50 veces la concentración presente en el plasma incluyen el cerebro, bazo, pulmón, testículos, nódulos linfáticos, mucosa del intestino delgado, leucocitos, páncreas, riñón y glándulas salivares”
Hortalizas y otros alimentos con Vitamina C
Brócoli, col de bruselas, ají, hinojo, perejil, berro, coliflor, cebolla de verdeo, espinaca, pimientos verdes y rojos, acelga, habas, arvejas o guisantes, rabanito, espárrago, tomate, papaya (cruda), soja, rábanos, cebolla, colinabo, nabos, ajo, la papa o patata blanca y la dulce.
Frutas y otros alimentos con Vitamina C
Kiwi, guayaba, fresa, papaya, naranja, lima, limón, pomelo o toronja, grosella, bergamota, melón, mandarina, membrillo, frambuesas, piña, mangos, alcachofas, manzana, caqui o palo santo, la ciruela, el kakadu (fruto peruano), El escaramujo o rosal silvestre, el arándano.
Otros datos interesantes:
· El calor destruye la vitamina C,
· La congelación total y rápida conserva todas las vitaminas. (Aunque si puede consumirlos frescos es mejor)
· El consumo excesivo de suplementos en vitamina C puede provocar alteraciones gastrointestinales.
· Las vitaminas no engordan porque no tienen calorías.
· Por cada cigarro fumado se destruyen entre 25 y 50 mg. de vitamina C
Bibliografía y enlaces de interés
Granada, María Las Plantas de la naturaleza refuerzan la salud de “nuestras plantas” Medellín- Colombia. 2003
Morales, Albert. “Frutoterapia, los frutos que dan la vida”
Garza, Enrique (1998) “Guía de remedios naturales para obtener salud y bienestar” Orvit. México.
Aranceta, J. / Pérez, C. (2006) Frutas, Verduras y Salud
http://www.zonadiet.com/tablas/hortalizas.htm 1999-2007 Zonadiet.com. Aporte Nutricional de las Hortalizas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_C “Vitamina C” 19:21, 24 mar 2010
http://www.zonadiet.com/tablas/frutas.htm 1999-2007 Zonadiet.com. Aporte Nutricional de las Frutas
http://www.botanical-online.com/vitaminacfrutas.htm “Frutas y otros alimentos ricos en vitamina C” 2010
http://vitaminas.org.es/vitamina-c-alimentos “Las Vitaminas”